martes, 7 de abril de 2015

CONCIERTO DIDÁCTICO DE LA ORQUESTA DE EXTREMADURA

El próximo viernes 17 de abril los alumnos de Segundo y Tercer Ciclo de Primaria viajarán a Badajoz para asistir al Concierto Didáctico de la Orquesta de Extremadura en el Palacio de Congresos Manuel Rojas. En esta ocasión el programa que disfrutarán nuestros alumnos será el siguiente:

Peer Gynt: Suite nº 1, Opus 46 y Suite nº 2 Opus 55. EDVARD GRIEG
Suite nº 1 I. La mañana
Suite nº 1 IV. En la cueva del Rey de la montaña
Suite nº 1 II. La muerte de Ase
Suite nº 1 III. La danza de Anitra
Suite nº 2 III. El retorno de Peer Gynt
Suite nº 2 IV. La canción de Solveig

¿Os imagináis disfrutar de esto en directo? Seguro que quedamos encantados.



Una vez finalizado el concierto, y tras reponer fuerzas, nos dirigiremos a visitar el Museo del Carnaval en la capital pacense. En este enlace podéis visitar su página web:
http://www.carnavalbadajoz.es/museo-del-carnaval/

La jornada promete ser provechosa y emocionante.
¿Te la vas a perder?

lunes, 6 de abril de 2015

JORNADAS SALUDABLES

Finalizando el segundo trimestre, desde el Ampa de Alconera propusimos a nuestro cole realizar unas jornadas saludables, pensando que el próximo 7 de Abril se celebra el día mundial de la salud.

Con los permisos necesarios, nos pusimos manos a la obra con la organización para que la mañana fuese didáctica y entretenida para todos.

La realizamos el jueves día 26 de Marzo, donde nos acompañaron especialistas del ámbito nutricional, nuestra paisana VERÓNICA PEREIRA, del ámbito buco-dental JUAN GARCÍA ROJAS y sus auxiliares INMACULADA, NOELIA Y VERÓNICA y de la medicina general, la ATS de la localidad ISABEL BENITEZ.

Las jornadas han transcurrido con total normalidad, los pequeños disfrutaron de una mañana divertida, agradable y con muchos regalitos.

Desde aquí agradecer a padres y madres que ayudaron en la preparación del desayuno, los niños comieron un poquito de todo, basado en la dieta mediterránea que previamente nos había preparado nuestra nutricionista, frutas, cereales, leche, pan integral con tomate, aceite y jamón dulce.

En las fotos tenéis una muestra de lo bien que desayunaron, os asombraríais seguro,... le comentamos a Verónica lo interesante que sería que los padres estuviéramos informados acerca de los productos que damos a consumir a nuestros hijos, ella está encantada de venir a explicárnoslo un día que nos venga bien... a la misma vez, las especialistas de pedagogía terapéutica y de audición y lenguaje ALICIA LOPEZ y Mª VICTORIA GUERRERO del CRA, prepararon una actividad para desarrollar los sentidos, la vista, el gusto, el olfato, el oído y el tacto, les mucho, y descubrieron cosas que no conocían y están perfectamente a nuestro alcance.

Después de jugar un ratito, entramos para escuchar la charla sobre los hábitos buco-dentales y realizar una práctica de cepillado, nos echaron un producto revelador de placa, ¡cómo se nos pusieron los dientes de rojo!, lo que nos reímos...por lo bien que lo hicieron les dieron un diploma a todos.

Y  ya  para finalizar nos explicaron la prevención y tratamiento de la pediculosis, donde desde el Ampa obsequiamos a los pequeños con kit de dicho tratamiento.

Agradecer a los profesionales que asistieron este día, al ayuntamiento por la ayuda recibida y cómo no, al profesorado que puso todo de nuestra mano y nos apoyó para que se pudiera realizar sin problema alguno. GRACIAS






PROYECTO: "ME GUSTAN LOS PERROS"

Ha terminado el trimestre y con él el proyecto “Me gustan los perros”, uno de los  más completos junto al de “La vuelta al mundo” del curso pasado. Dentro de la metodología de Proyectos, nuestro equipo decidió dar un paso más y llevarlos a cabo individualmente, es decir, cada clase fuera libre para decidir su temática. Como maestra amante de los animales, y convencida de los valores educativos que un animal puede aportar, les propuse investigar sobre un animal cercano; democráticamente elegimos entre varios de ellos y por aplastante mayoría salió el perro.

El resultado no pudo ser más gratificante:  la mayoría de las familias participaron enseñando sus mascotas y aportando materiales, fotos, vídeos, cuentos, libros, etc. Las conversaciones eran muy entretenidas porque los niños contaban sus experiencias; nos quedábamos con la boca abierta viendo vídeos en los que el labrador guiaba hábilmente a una persona invidente, el pastor alemán  reducía a un delincuente fugado, el border colli reunía a todas las ovejas del rebaño y como un espléndido terranova sacaba del agua a una persona en peligro de ahogamiento.



Nuestro rincón de investigación...
Investigando, intercambiando opiniones, aprendiendo...



Elaboramos nuestra propia enciclopedia canina, manualidades...


Y como colofón, la exhibición canina que tuvo lugar el viernes 27 de marzo en la pista de nuestro centro a cargo del Grupo de Trabajo y adiestramiento Can Zafra, que bien merece la  entrada independiente que ha realizado Nieves en este blog.

Los niños estaban encantados, y la maestra también. Aún tengo poca experiencia trabajando por proyectos, pero estoy convencida de que el truco del éxito de un proyecto es que el niño quiera saber.
                                       
Por último, es importante que los padres estimulen a los niños a preocupase por sus mascotas y a desarrollar empatía hacia ellos. Por ello, apoyándome en la revista "Salud y Tecnología", doy algunas razones por las que creo que todo niño debería criarse con un cachorro:

- Asumen que el animal es algo propio: tareas como alimentar a la mascota, sacarla a pasear o cubrirla por las noches, son muy relevantes en la formación de responsabilidades en los niños.
-El plano afectivo también se beneficia por las mascotas. Los niños que conviven con animales adquieren la capacidad de reconocer que hay necesidades diferentes a las propias, por lo que tiene sentido para ellos que esto también suceda con amigos y familiares.
-El espíritu lúdico de los niños también se ve favorecido por la interacción de sus mascotas, en especial con perros y gatos, ya que los juegos con estos animales es participativo.
-También los menores que conviven con mascotas favorecen su sistema inmune y tienen por consecuencia menos riesgos de alergias.


martes, 31 de marzo de 2015

Una visita perruna

   El grupo de 4 y 5 años de Alconera ha estado investigando sobre los perros. Y se nos ocurrió una buena manera de finalizar el proceso, invitando al Grupo de Trabajo y Adiestramiento Can Zafra. Estas personas "capitaneadas" por Antonio Bizarro, se dedican desde hace muchos años a entrenar a sus perros desde el amor que sienten hacia ellos. A la misma vez les une el entusiasmo por estudiar y aprender todo lo relacionado con el mundo del perro.  
                                     

  Cuando aceptaron con gran amabilidad nuestra invitación, hicimos partícipes de la exhibición al resto de los compañeros del distrito. Y así juntos, hemos disfrutado de dos preciosos labradores, un magnífico pastor alemán y un no menos magnífico pastor belga.

         Nos hemos quedado impresionados con la capacidad de aprendizaje de estos animales: no comen nada que su amo no les dé, saben esperar, traen un objeto a la primera orden, se respetan entre ellos, controlan sus instintos... Y a pesar de no conocernos, se dejaron acariciar. Lo cierto es que están muy bien educados.

Pero lo mejor vino al final,
cuando Reme y Javier soltaron sus perros para que jugaran con nosotros.
Ha sido un cierre de Proyecto y de trimestre muy divertido. 
Gracias al Club Can Zafra por visitarnos y habernos dado la oportunidad de pasar un rato tan bueno.


  "La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados 
                                      según la forma en que tratan a sus animales" (Mahatma Gandhi)

jueves, 26 de marzo de 2015

ENTREVISTA A SAMUEL HERNÁNDEZ

      Hoy hemos tenido el honor de entrevistar a Samuel, alumno de nuestro Centro hasta el año pasado. Ahora cursa 1º de la ESO, tiene doce años y el motivo de su visita ha sido su conocimiento acerca de los camaleones. Sí, sí, los camaleones y hemos podido comprobar que es un experto en el tema.
     Los alumnos de Educación Infantil y 1º ciclo de Atalaya están muy interesados en los animales, hemos tenido saltamontes, gusanos taladro, tortugas, entre otros y al enterarnos por Abel que su hermano cuidaba un camaleón, propusieron que viniera al cole y nos contase  cómo cuida a su mascota. ¡Qué buena idea! ¡Una entrevista!
No nos hemos resistido y hoy hemos disfrutado de una experiencia muy interesante.



  ¡Menudas caras de sorpresa al verlo!



 -¡Parece de plastilina, qué bonito, me da miedo....   sus primeros comentarios!


Marta fue la primera atrevida en tocar al camaleón. ¡Cómo trepaba por su brazo!


Jairo, también dispuesto.¡Venga, otra vez a trepar!

Bueno, una vez que hemos observado, tocado y jugueteado con el camaleón era la hora de hacer las preguntas que previamente habíamos preparado en clase.
¿Cómo se llama? ¿Cuántos años tiene? ¿Cuánto mide? ¿Cuánto pesa? ¿Le gusta el agua? ¿Dónde vive? ¿Qué come? En fin, todos querían preguntar a Samuel, y él encantado de contestar con una delicadeza y amabilidad que nos tenía a todos con la boca abierta. 
También ha habido momentos muy divertidos, ya que le han preguntado si hace la caca rosa e incluso  le han aconsejado, que cuando fuera grande lo vendiera y se comprara un caballo para pasear por el pueblo. ¡Samuel se moría de risa!

A Francisco se le ve muy interesado


Queríamos ver si cambia de color sobre una base de color rojo pero parece ser que todavía es muy pequeño.


¿A qué es un animal muy bonito?


Los mayores también han querido disfrutar con Samuel. La maestra Lola  ha aprovechado para recordar con los mayores todo lo que han aprendido en el tema de los animales: qué clase de animal es, su reproducción, forma de respirar, forma de alimentarse y han recordado algunas de las características principales de los reptiles. 



Todos escuchan a Samuel muy atentos.


¡La maestra Lola, también se ha animado!


Samuel nos ha demostrado como juguetea con el agua.

¡Un día emocionante! 
Te agradecemos tu visita y  ha sido un placer tenerte de nuevo con nosotros. 
¡Estamos orgullosos de tí! ¡Mucha suerte y te deseamos lo mejor!


miércoles, 25 de marzo de 2015

Viajamos a la Prehistoria a ver qué pasó

Es lo que hemos hecho los chicos de 5º y 6º curso: ver cómo vivían, qué comían, cómo se vestían y cómo se las arreglaban sin luz, que es algo que nos ha llamado mucho la atención. Pero sí que eran listos; hicieron tantos avances, que la vida cambió para siempre gracias a cosas que descubrieron, como el fuego, algunas herramientas y no creáis que sus ropas se diferenciaban tanto de las que vestimos hoy.

El caso es que hemos disfrutado investigando, y lo hemos puesto todo en una presentación; de entre todas, hemos elegido la de Esperanza, porque nos hemos dado cuenta de que ella ha vuelto una y otra vez sobre su trabajo hasta quedarse satisfecha con el resultado; y como lo hemos reconocido todos y llegado a esa conclusión, pensamos que ella se merece que sea su trabajo el que se publique, así que aquí os lo dejamos por si algunos tenéis que investigar también sobre el tema.

Deseamos que disfrutéis tanto como lo hemos hecho nosotros, ¡ah! y si queréis dejarnos comentarios nos gustará mucho.


sábado, 21 de marzo de 2015

Elefantes

  Estos días de atrás hemos dado por terminado el acercamiento a un animal que nos había llamado la atención y que le gustaba mucho a Inés: el elefante.

Partiendo de que somos un grupo de 3 años, hemos seguido más o menos los pasos que se establecen
para los llamados proyectos de investigación. Pero lo nuestro, más que una investigación, ha sido un "batiburrillo" de actividades y juegos con el elefante y otros animales que tenemos en casa, en el pueblo y en los campos: caballos, perros, gallinas, cigüeñas...
Gallinas poniendo huevos

Entre algunas de esas actividades y juegos realizados destacamos: "la manada de elefantes sufre un ataque de cazadores" (y nos hicimos unas caretas estupendas, claro), "huellas de elefantes" (con mucho arte), "construcción de un zoo", "visita de unas expertas en elefantes, "vemos cuentos y libros de animales", "dibujar a Burbujitas", "colorear a Emily Elephant", ver el lorito de Jade,
"PPS de elefantes y otros animales peligrosos", "el Elefún", "colocando la manada de elefantes para contarlos", "jugando a los caballos de los gitanos"... 
Expertas en el tema
  Y en fin, muchos ratitos disfrutados, imaginados y vividos desde nuestro pequeño rincón del mundo.