Hoy hemos vivido una experiencia nueva gracias a una iniciativa de la Universidad de Extremadura. "Desayuna con la ciencia" trata de acercar al alumnado de primaria al mundo de la ciencia, con experimentos variados que han gustado mucho a nuestros chicos. Hemos de agradecer además a Cristina Núñez, coordinadora del programa, que incluyera una visita al término de las actividades a algunas dependencias universitarias, como un laboratorio y un aula de uno de los edificios de ciencias. Esta visita también ha entusiasmado a nuestros chicos, que han asegurado volver algún día con el firme propósito de ser biólogos, químicos o veterinarios. Y esa ha sido justamente nuestra intención cuando se lo pedimos: motivar hacia el estudio, hacia las expectativas acerca de uno mismo y aspirar alto, de modo que no desperdiciemos el potencial que cada uno puede tener.
El estudio es un sacrificio que al final proporciona muchas satisfacciones personales además del acceso al mundo laboral de manera más inmediata que si optamos por la vía cómoda, renunciando al esfuerzo.
Deseamos que algún día esas aulas estén ocupadas por nuestros alumnos. Como ellos nos dijeron, nosotros ponemos la semilla de lo que algún día nuestra universidad, y nuestra sociedad en general, puede recolectar.
Os dejamos algunos momentos de la jornada clicando en la foto de más abajo.
viernes, 7 de octubre de 2016
miércoles, 5 de octubre de 2016
Algunos aspectos organizativos del CRA
Quizás no sepáis que hay bastantes maestros a los que no les gusta trabajar en un CRA. Creen que sus peculiaridades hacen el trabajo más difícil, y no van descaminados. A la plantilla de este centro sin embargo, lo que más nos gusta es precisamente esa peculiaridad, y en realidad, todos los que han pasado por este centro se han ido habiendo disfrutado de su experiencia.
Un aspecto fundamental que hay que tener en cuenta en un CRA es la separación física de sus clases. Mientras en los centros ordinarios los paralelos están en el mismo pasillo, en nuestro centro están separados por varios kilómetros. Y es en los distritos donde hay que poner especial atención porque ellos están separados no sólo de sus paralelos, sino del mismo equipo directivo, y paliar ese aislamiento es fundamental para que la red que nos sustenta a los cuatro distritos no permita resquicios por donde se pueda perder alguno.
La comunicación es la piedra angular desde luego, pero hay actuaciones sencillas que tienden a hacer la vida más fácil especialmente en los distritos. Una de ellas es esta guía del profesorado de la que os presentamos su índice, un índice que cada centro puede ampliar o quitar a su conveniencia.
Organizar es dar a cada cosa su lugar y colocar cada cosa en su lugar, eso lleva a pensar que la organización escolar es ordenar le escuela, sin embargo, la organización de la escuela es entablar un diálogo constante entre los aspectos que la componen para fortalecer los proyectos educativos, las dinámicas institucionales y el trabajo en EQUIPO de los docentes, consiste también en hablar de currículo, de la comunidad educativa, del contexto, de los tiempos, de los espacios, de los conocimientos, las prácticas educativas, etc.
Un aspecto fundamental que hay que tener en cuenta en un CRA es la separación física de sus clases. Mientras en los centros ordinarios los paralelos están en el mismo pasillo, en nuestro centro están separados por varios kilómetros. Y es en los distritos donde hay que poner especial atención porque ellos están separados no sólo de sus paralelos, sino del mismo equipo directivo, y paliar ese aislamiento es fundamental para que la red que nos sustenta a los cuatro distritos no permita resquicios por donde se pueda perder alguno.
La comunicación es la piedra angular desde luego, pero hay actuaciones sencillas que tienden a hacer la vida más fácil especialmente en los distritos. Una de ellas es esta guía del profesorado de la que os presentamos su índice, un índice que cada centro puede ampliar o quitar a su conveniencia.
Se trata de una guía con documentación a mano para cualquier requerimiento de maestros, alumnado o familias, y que suplen una llamada telefónica a secretaría y un posterior correo que hay que imprimir, un fax, o un envío a la espera de que vaya un itinerante. Son una serie de documentos referidos a información general, al funcionamiento o modelos de documentos que podemos necesitar en un momento dado, reunidos en una guía para cada distrito que evita el "oye, mándame por favor..."
Y si la programación docente es necesaria para no dejar cabos sueltos y planificarse de manera organizada y consensuada, no lo es menos la programación de las sesiones de programación docente. Para ello se edita una hoja mensual en la que han de caber la coordinación, el claustro, la comisión de coordinación pedagógica, tutorías, formación docente, programación de actividades extraescolares, coordinación de proyectos de centro, y la organización de las vigilancias de tarde de forma que nos haga cumplir con las prescripciones de la Consejería. Y todo, conocido por todos a primeros de cada mes con esta sencilla planificación en una hoja de calendario.
viernes, 2 de septiembre de 2016
Bienvenidos al curso 2016-17
Al inicio del curso pasado nos preguntábamos en esta misma página mientras os dábamos la bienvenida qué pasaría con la LOMCE. Este año podemos afirmar hasta el momento que las instrucciones son de continuidad y culminar su implantación. Eso, con un panorama político incierto que no sabemos en qué pueda acabar.
Con todo, nosotros estamos arrancando motores con energía y entusiasmo, con proyectos e ilusiones porque la educación no debe -no debería- verse afectada por los vaivenes políticos. Estamos aquí para enseñar, también para aprender, para mejorar, y con ello seguir con nuestro objetivo de hacer una escuela viva, participativa, comprometida y vinculada al entorno y la vida real.
Compartimos con vosotros un dossier con las celebraciones pedagógicas del centro que se llevaron a cabo durante el curso pasado.
Os deseamos un muy feliz y provechoso curso.
¡Ya sabéis dónde estamos!
Con todo, nosotros estamos arrancando motores con energía y entusiasmo, con proyectos e ilusiones porque la educación no debe -no debería- verse afectada por los vaivenes políticos. Estamos aquí para enseñar, también para aprender, para mejorar, y con ello seguir con nuestro objetivo de hacer una escuela viva, participativa, comprometida y vinculada al entorno y la vida real.
Compartimos con vosotros un dossier con las celebraciones pedagógicas del centro que se llevaron a cabo durante el curso pasado.
Os deseamos un muy feliz y provechoso curso.
¡Ya sabéis dónde estamos!
lunes, 20 de junio de 2016
Esa extraña mezcla de sentimientos
Se van... Otros que se van y otros que vendrán. Eso es lo que nos produce todos los años por estas fechas una extraña mezcla de sentimientos; los de alegría porque llegan días de descanso con los deberes hechos y los de tristeza porque después de tantos años, algunos de los chicos se van. Y los extrañaremos, porque cada uno deja su impronta en el cole, de unos la eterna sonrisa, de otros su cara traviesa, de otros su mirada intensa, de otros su arte para cogernos las vueltas, y ese poso de cariño, de cercanía, de haber compartido momentos dulces y menos dulces, nos ha aproximado tanto que nos cuesta soltarlos. A veces me llaman "mamá" y sonríen cuando caen en la cuenta, esa sonrisa cómplice y tierna.
Por eso esa mezcla que también sienten algunos, el miedo a salir del cascarón y enfrentarse a una nueva etapa y la expectación de sentir que se hacen mayores. Otros lo hacen con mayor alegría quizás porque hermanos mayores les han allanado ya el camino. Los primeros días del curso que viene volverán a la menor oportunidad para comprobar que todavía les queremos, pero ellos, poco a poco, se irán despegando, irán perdiendo la piel infantil para echar raíces nuevas, la piel nueva de proyectos que se van encaminando a la vida adulta, y así distancian sus visitas cuando ya se han adaptado a su nueva etapa. Pero a todos y cada uno de los que pasaron les seguimos recordando y queriendo.
El balance es positivo, Quizás nunca hemos podido hablar con tanta seguridad de la consolidación del CRA como ahora, cuando los cuatro pueblos estamos codo con codo para cada actividad que el centro ha realizado. Largo ha sido el camino y a veces duro pero, como todo en esta vida, se necesita cierta andadura para encontrar el ritmo adecuado y acompasado. No es fácil ser uno y ser cuatro; cuatro pueblos con su idiosincrasia unidos en un mismo interés común. Y todos hemos contribuido a ello: ayuntamientos, familias y maestros. Es la comunidad.
Muy feliz verano a todos y que volvamos con ganas renovadas y con esas caritas nuevas que vendrán a llenar los espacios del cole con sus voces.
Por eso esa mezcla que también sienten algunos, el miedo a salir del cascarón y enfrentarse a una nueva etapa y la expectación de sentir que se hacen mayores. Otros lo hacen con mayor alegría quizás porque hermanos mayores les han allanado ya el camino. Los primeros días del curso que viene volverán a la menor oportunidad para comprobar que todavía les queremos, pero ellos, poco a poco, se irán despegando, irán perdiendo la piel infantil para echar raíces nuevas, la piel nueva de proyectos que se van encaminando a la vida adulta, y así distancian sus visitas cuando ya se han adaptado a su nueva etapa. Pero a todos y cada uno de los que pasaron les seguimos recordando y queriendo.
El balance es positivo, Quizás nunca hemos podido hablar con tanta seguridad de la consolidación del CRA como ahora, cuando los cuatro pueblos estamos codo con codo para cada actividad que el centro ha realizado. Largo ha sido el camino y a veces duro pero, como todo en esta vida, se necesita cierta andadura para encontrar el ritmo adecuado y acompasado. No es fácil ser uno y ser cuatro; cuatro pueblos con su idiosincrasia unidos en un mismo interés común. Y todos hemos contribuido a ello: ayuntamientos, familias y maestros. Es la comunidad.
Muy feliz verano a todos y que volvamos con ganas renovadas y con esas caritas nuevas que vendrán a llenar los espacios del cole con sus voces.
domingo, 19 de junio de 2016
De lo más profundo a lo más alto
Cuando llegó el momento de decidir qué íbamos a investigar
este último trimestre, los niños me sorprendieron dando un salto, pasando de
las profundidades del fondo del mar a la inmensidad del espacio. Y es que conocer
qué hay más allá del intenso azul del cielo siempre ha sido de gran interés por
el hombre, desde las edades más tempranas.
Comenzamos formando nuestro rincón de investigación,
dotándolo de libros, maquetas, bola terrestre, láminas, fotografías...lo
necesario para investigar.
Seguidamente necesitábamos bautizar nuestro proyecto; ya el
nombre elegido nos da idea del descaro e imaginación de este grupo: El Espacio Molón. Ahora era yo la que
tenía que estar a la altura...
Comienza la cuenta atrás para empezar la investigación. Nos
sentamos a decidir los temas y confeccionar el guion: La llegada del Apolo XI a
la Luna en 1969, las características de nuestro Sol y los planetas que
conforman nuestro Sistema Solar, saber cómo es la vida de los astronautas en
los cohetes, qué comen, cómo son sus trajes, como es su día a día dentro de un
cohete o en la Estación Espacial ...¡esto nos llevaría todo el trimestre!
Y nos pusimos manos a la obra.
Buscamos información...
Confeccionamos un panel de adivinanzas para la Semana del Libro
y elaboramos nuestro Cuadernillo del proyecto...
Nos montamos en "un cohete" con nuestra mascota para escuchar la canción El viaje espacial...
Como no, hicimos manualidades...
...para que cada niño pudiera llevarse a casa su propio Sistema Solar.
Y llegó el fin del curso y con él el fin del proyecto. Decir que trabajar así en el área de ciencias tiene múltiples ventajas sobre el seguimiento inflexible
del libro de texto. He
pretendido durante estos años abrir sus mentes, hacer volar su imaginación,
desarrollar sus capacidades, en definitiva, que aprendan.
Acaba el curso y la etapa, y me quedo con la sensación de haber
aprendido yo más con estos alumnos que ellos conmigo. Habrán quedado temas en el tintero, pero faltan muchos proyectos por desarrollar, experiencias por vivir, maestros y alumnos por conocer; la vida misma. Así pues, ¡hasta el curso que viene!
Feliz verano.
Feliz verano.
sábado, 11 de junio de 2016
Ya tenemos un blog de la biblioteca
El curso acaba y todos tenemos ya la mirada en las vacaciones.
Sin embargo os informamos que desde hace unos días hemos estrenado un blog para nuestra biblioteca.
Se llama "Ciudadela de papel". En él publicaremos actividades, trabajos de los niños, noticias, concursos literarios y otro tipo de información, exclusivamente relacionada con la biblioteca.
Deseamos que os guste y que lo visitéis con frecuencia. Para eso, aquí en la columna de la derecha "Nuestros blogs" tenéis un acceso. Picáis en "Biblioteca C.R.A" y listo.
Aprovechamos también para invitaros a que nos ayudéis en la construcción y crecimiento de este blog en el próximo curso.
Sin más, el Equipo de Biblioteca os deseamos un feliz verano, a ser posible ojalá que con algún buen libro entre manos.
Sin embargo os informamos que desde hace unos días hemos estrenado un blog para nuestra biblioteca.
Se llama "Ciudadela de papel". En él publicaremos actividades, trabajos de los niños, noticias, concursos literarios y otro tipo de información, exclusivamente relacionada con la biblioteca.
Deseamos que os guste y que lo visitéis con frecuencia. Para eso, aquí en la columna de la derecha "Nuestros blogs" tenéis un acceso. Picáis en "Biblioteca C.R.A" y listo.
Aprovechamos también para invitaros a que nos ayudéis en la construcción y crecimiento de este blog en el próximo curso.
Sin más, el Equipo de Biblioteca os deseamos un feliz verano, a ser posible ojalá que con algún buen libro entre manos.
viernes, 3 de junio de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)