viernes, 17 de julio de 2015

UN PROYECTO CON BUENOS CIMIENTOS

Todo el tercer trimestre ha ocupado nuestro último proyecto, "Casas del Mundo", ya que fechas importantes en nuestro calendario pedagógico se han intercalado en nuestra investigación: fiestas patronales, Día del Centro, excursión, Fiesta Fin de Curso…
Ha sido este un proyecto quizá menos atractivo que el anterior “Me gustan los perros”, pero ha tenido ciertamente su encanto, porque les ha permitido conocer otras viviendas, otras costumbres, y por ende, otras culturas.

Comenzamos investigando las casas que tenemos más cerca, las de nuestro pueblo. Dimos un paseo curioseando y anotando las características propias de cada una…



Luego, buscamos información en nuestro rincón de investigación, en el que pudimos ojear libros, imágenes y presentaciones en PPS, jugar con los distintos tipos de viviendas de juguete…


Lucas trajo unas manualidades preciosas, que hizo junto a su mamá...


Otras que hicimos todos en clase...



Construimos nuestra propia casa de cartón y la decoramos…



Visitamos la casa de María, en la que su mamá tiene una bonita colección de cuadros de casitas en punto de cruz…


Aprendimos el vocabulario del proyecto jugando con las letras…


En fin, aprendimos divirtiéndonos.

Y lo mejor es que ya tenemos elegida la temática del primer proyecto para el curso que viene. Hasta entonces, ¡feliz verano! 

jueves, 9 de julio de 2015

Un año más, un curso menos

Pues sí, un curso menos porque nos dejan 13 alumnos para irse al centro de secundaria, y como siempre, se nos va un pedacito, y recordamos sus lloros cuando entraron con 3 añitos, sus sonrisas cuando se adaptaron a la escuela plenamente, sus trastadas en algunos casos, y de todo ello nos queda un poso de cariño después de tantos años, con una mezcla de melancolía y satisfacción por haber gozado enseñándoles.

Entre las luces y las sombras de este curso que ya cerramos, nos quedamos con la luz que ellos, todos, los que se van y los que se quedan, irradiaron sobre el CRA, haciendo de cada día una aventura distinta que nos ha hecho y nos hace querer más. Así que hemos cerrado un curso intenso pero que no ha agotado nuestras ganas de reinventar cada día el acto de enseñar: carpetas nuevas en la mesa, algunas ya con título para nuevo proyecto el curso que viene, esperando septiembre para volver a abrirse y llenarlas de ganas de conocer.

Os dejamos el enlace de la jornada que comenzó con la guitarra de Correa sonando en el porche mientras los chicos cantaban a coro,  que luego de tomar un suculento desayuno preparado por el AMPA fue fresquita, y el momento en que recogen su orla los licenciados de Educación Infantil y los de Primaria. Hubo discursos emocionados en los que dedicaron palabras de gratitud al cole. También hubo abrazos emocionados, unas lágrimas contenidas y otras derramadas sin pudor, porque ellos sabían que estaban en su casa. Así de espontáneo.

Deseamos que esa impronta del cole siempre quede en su recuerdo.

https://drive.google.com/folderview?id=0B3VuZsdoFz3zS0x3QWVUd2lVUEU&usp=sharing





lunes, 29 de junio de 2015

Cuaderno de literatura oral

Marcos Martín Ramírez, alumno de 2º de Educación Primaria del distrito de La Lapa, ha recogido de labios de su abuela Emilia, de manera paciente y silenciosa y a lo largo de todo el curso 2014-2015, todo un repertorio de cuentos, romances, retahílas, disparates y trabalenguas. Es este un tesoro único e inigualable, de esos que la UNESCO denomina “Patrimonio de la Humanidad” y que estamos llamados a preservar desde todas las instancias posibles, incluida la escuela. El modesto cuadernillo aquí publicado rubrica el amor a la palabra y a la literatura oral de su autora, Emilia, una mujer que memorizó todo un caudal de textos de diversa procedencia, entre los que destacan los romances de ciego editados en pliegos de cordel que su abuelo le compraba en una de las plazas de Zafra.

(Clic en la imagen para acceder al cuaderno)


jueves, 18 de junio de 2015

Trasteando con la literatura III

 A punto de terminar el curso, hacemos la última entrega de nuestro taller con la publicación de dos textos bien diferentes.  Acertijos por un lado y un cuento por otro. Ojalá os gusten.

 Para todos nosotros, alumnos y maestras participantes, este pequeño taller de literatura ha merecido la pena. Le hemos encontrado muchas cosas positivas no sólo de cara a los aprendizajes lingüísticos, sino también porque hemos avanzado en el uso del procesador de texto con los ordenadores, hemos trabajado en equipo y parte de los resultados de las tareas han quedado publicadas en nuestro blog para el disfrute de toda la comunidad educativa.

 Desde aquí os animamos a todos a que en este veranito os acerquéis a alguna historia escrita en los libros, o a algún poema que remueva las emociones, o a utilizar esos refranes tan sabios que nos han dejado nuestros antepasados... en fin, a dejar que la literatura haga más llevadera la vida.

         Aquí están los acertijos, dos de sus autores y las soluciones.


Y aquí está el cuento junto a sus autores. 



                       ¡FELIZ VERANO A TODOS!

viernes, 12 de junio de 2015

Un día en El Raposo

Era el broche final. Hemos trabajado en nuestra cooperativa y ahora nos tocaba disfrutar de los beneficios obtenidos. Por eso decidimos pasar una jornada lúdica en el balneario de El Raposo, un lugar para la tranquilidad y el disfrute en plena naturaleza.

Para ello, la maestra Ana Uréndez programó un día que tuvo de todo: senderismo, tirolina, escalada, tiro con arco, circuito de orientación, y para relajarnos, un delicioso baño en la piscina cubierta disfrutando de los chorros de agua y los juegos que la monitora nos tenía preparados.

También tuvimos una comida de convivencia en la que la presidenta de nuestra cooperativa, Alicia, nos dijo unas palabras muy certeras: que gracias al trabajo en equipo durante todo el curso, podíamos estar juntos y disfrutando de ese momento. Esta chica promete.

¡Qué bien lo pasamos! Estaba todo tan bien organizado que el resultado fue perfecto, así que desde aquí decimos: ¡chapó, Ana! Pero desde luego, también ha sido mérito de los chicos y chicas por lo bien que se portaron, así que también decimos: ¡fantástico, chicos!


domingo, 31 de mayo de 2015

Paseando por Zafra


Para comprender mejor nuestras investigaciones previas, el pasado viernes, con la colaboración de algunos padres para el traslado, decidimos dar un paseo por la Zafra medieval. Así pudimos comprobar en sus calles, rincones y fachadas cómo la cultura musulmana y cristiana se dieron la mano, conviviendo de forma pacífica durante mucho tiempo.

Partimos de la Oficina de Turismo, donde su directora nos explicó cuál es su función y nos sorprendió cuando nos dijo el número de visitantes que pasan por ella y de tantos países. Nosotros aprovechamos para dejarle nuestra revista AVAL, para que los visitantes tengan alguna información más sobre nuestros pueblos. Luego, amablemente, nos abrieron las Casa del Ajimez para que pudiéramos visitarla.

Algunos imaginaron que eran ilustres hidalgos

Pasamos por algunas calles de los antiguos gremios...

Casi podíamos escuchar el bullicio del mercado
Nos hicimos una idea exacta de lo que fue la ciudad intramuros...

Todos escuchaban atentos


Y nos hicimos una foto de grupo junto a la losa romana que hay en el patio de la Casa del Ajimez, y que seguramente sirvió como mostrador para los preparados y ungüentos del boticario que vivió en ella


En el Arco Jerez, gracias a la amabilidad de algunos cofrades que estaban en la capilla, pudimos ver la bellísima imagen del Cristo de la Humildad y Paciencia y conocer algunas curiosidades, como que el altar de la Virgen de la Caridad, que es la titular de la capillita, está orientada de forma que cualquier viajero que entrara a la ciudad por la puerta de Jerez, podría verla de frente en su altar.



Nuestra visita terminó en el Palacio de los Duques de Feria, después de ver el Hospital de Santiago, la casa de Ruy López, las casas del Conde de la Corte, del Marqués de Solanda, la Parroquia de la Candelaria, la antigua sinagoga, el Ayuntamiento y, por supuesto, el trozo de muralla recién descubierta junto al Arco del Cubo.

Nos gustó tanto que... ¡volveremos el año que viene!




jueves, 28 de mayo de 2015

Un proyecto "rodante"

 La rueda es un invento milenario que cambió la vida del ser humano y la hizo mejor. Qué curioso que en el siglo XXI nos siga llamando la atención y a nosotros también nos haya alegrado la vida.
El grupo de 3 años de Alconera ha estado durante un tiempo tratando, jugando, descubriendo y maravillándose con esta genial invención.  
  Este proyecto como ahora solemos llamarle (aunque no sabemos muy bien si lo es), queda descrito en una serie de actividades que queremos que conozcáis. Sobre todo porque estas actividades muestran todo lo que somos capaces y lo bien que funciona nuestro cerebro. 
  Como broche de oro a estas actividades, asistimos a una Exhibición de patinaje fantástica. GRACIAS desde aquí a Nani y a Rubén (excelentes aficionados al patinaje), a Lourdes- que fue intermediaria-, a la maestra Maribel por venir con los peques de la guarde y por supuesto a todos nuestros compañeros que se trajeron sus patines y nos mostraron sus habilidades. 

- 1ª actividad: "la rueda del coche de Nieves". Hubo que adivinarla, encontrarla por el cole, jugar con ella, lavarla, reinventarla...
- 2ª actividad: "carreras de coches". Unos corren más que otros, algunos pasan por debajo de las sillas y las mesas, otros se chocan, otros van con mando. Nuestros brazos y manos se ejercitan, impulsamos con más o menos fuerza, intuimos y aproximamos las distancias, hacemos hipótesis...
- 3ª actividad: "bicis en el colegio". Día de emociones y sentimientos de varios tipos que nos llevan a dialogar, ceder, comprender.... Hacemos diferentes recorridos y vivenciamos las rotondas, el stop, las indicaciones del policía, algún que otro chocazo, la importancia de ir en el mismo sentido. Conocemos el nombre de las distintas partes de la bici, entendemos la importancia del casco, comparamos los cascos, comparamos las ruedas, etc. 
- 4ª actividad: "nos montamos en el coche de Nieves". Contamos las ruedas, imaginamos un viaje a la playa, escuchamos y comparamos el sonido de los limpiaparabrisas, con el del del motor y la bocina, la música de la radio, el del freno de mano; de nuevo nos emocionamos al estar por primera vez juntos en un coche, y lo pasamos fenomenal al entrar en el maletero (¡menudo sitio!).
- 5ª actividad: "vamos de viaje". Una maleta grande y otras pequeñas con ruedas, nos posibilitan sin salir de clase, realizar un viaje a la playa, hospedarnos en un hotel, ir al restaurante, ir a la playa y regresar al pueblo. En definitiva, pasar un día magnífico. 
- Actividad de cierre: Exhibición de patinaje. Inés trae a clase un patín y esto nos da pie a invitar al cole a los mejores patinadores del pueblo. No podíamos imaginar lo bien que lo hacían. 

- Y por medio de todo esto, hemos leído cuentos donde salían ruedas, hemos hecho algunas fichas y dibujos plasmando distintos aprendizajes y vivencias sobre el tema, hemos visto algunos vídeos relacionados, presentaciones de Power point sobre coches, bicis, objetos con ruedas, ruedas de todo tipo, hemos cantado la canción de "La rueda del autobús", nos hemos parado a ver las ruedas del tractor de Chari, hemos hecho filas de vehículos para contar cuántos teníamos, hemos jugado con un tren y hemos bailado con la canción "El Chacachá del tren". 

Pero sobre todo hemos disfrutado al aprender juntos, al estar juntos, y felices de crecer un poquito más en buena compañía.     
                                  (Al pinchar en la foto superior, se accede a las demás)