lunes, 25 de mayo de 2015

¡Viva el espectáculo!

Un año más, o un año menos, según se mire, pero la mejor de las miradas es la del optimismo, la del lado positivo; y para ello nos sobran los motivos tras la celebración del Día del Centro. Una jornada en la que el espectáculo ha sido el eje en torno al que han girado las actividades, de las que destacamos la creatividad y capacidad de organización de nuestros alumnos, ya que fueron ellos los que eligieron sus actuaciones para el festival.

Antes de dejaros los enlaces para las fotos y los vídeos de la jornada hay que resaltar varias cosas:

Magnífica la actuación del grupo de teatro de las madres de La Lapa, ya que nos hicieron disfrutar a grandes y pequeños con su representación. ¡Gracias!

Genial el grupo "El cascabel" de Sevilla, con una representación brillante que destilaba cariño hacia los niños, con los que conectaron de inmediato. ¡Gracias, maestros!

Nuestra presidenta de la cooperativa escolar sobrepasó con creces las expectativas y nos explicó de forma clara el sentido de "Los caminos de AVAL", y posteriormente cada distrito desgranó brevemente el trabajo que se ha hecho para la revista número 2. A continuación el alcalde de La Lapa nos animó a seguir nuestro trabajo.

Agradecemos al Ayuntamiento de La Lapa la colaboración con el centro: cesión de espacios, equipos de sonido, etc, para que la jornada se pudiera desarrollar lo mejor posible.

Por último, agradecer a las AMPA de los cuatro distritos el ágape de convivencia que tuvo lugar para clausurar la jornada.

Y ahora, pulsa sobre la foto!


martes, 19 de mayo de 2015

Trasteando con la literatura II

 El pequeño taller de escritura de los chicos y chicas de 5º y 6º del distrito de Alconera continúa. El segundo cuento está acabado y aquí lo publicamos. Esperamos que os guste como el primero.

Los autores

viernes, 8 de mayo de 2015

¡¡¡PEQUEÑOS ARTISTAS!!!

En este vídeo podéis disfrutar de los primeros ensayos de los alumnos de 4º de Primaria de Alconera apoyados por otros de 3º, 5º y 6º. Se trata de una versión del tema "Alucinante" del grupo Platero y tú que nuestros alumnos están montando para el proyecto eTwinning "Music and sounds around us".
¡¡A disfrutar de la música!!

domingo, 26 de abril de 2015

Semana del libro en Alconera

                                       
Este año hemos celebrado de manera especial la Semana del libro en el distrito de Alconera. Nos hacía mucha ilusión darle más relevancia porque nuestra nueva biblioteca estaba recién acabada. Ha sido ubicada en un aula que teníamos desaprovechada, un aula más amplia y luminosa que la anterior. Con un gran trabajo de equipo (familias, alumnos, AMPA y maestros), ahora la biblioteca luce sus libros a la espera de que cualquiera decida disfrutarlos. 
Estas son las actividades que hicimos durante la semana: 

- Visionado de cuentos en la pizarra digital: "Por cuatro esquinitas de nada" de Jérôme Ruillier, "¿A qué sabe la luna?" de Michael Grehjniec, "El niño bocabajo" de Cuenta cuentos de Salvat, "Abuelos" de Chema Eras y Rosa Osuna, etc. 
- Exposición "Mi libro favorito":cada uno hemos llevado nuestro libro más querido al cole. Todos estuvieron expuestos en la nueva biblioteca, juntos, entrelazándose los recuerdos de algunos con los chistes de otros, el cariño con la magia, viejas aventuras, con imágenes de preciosos animales...
Cada libro, un trocito de nuestra historia

- Jornada de puertas abiertas e inauguración de la biblioteca:el día 23, desde las nueve de la mañana, la biblioteca abrió sus puertas a todos. 
A lo largo de esta jornada tuvimos ocasión de recordar a través de unas presentaciones en Power Point, el porqué de elegir esta fecha para el día del libro, la festividad de San Jorge, la tradición del libro y la rosa, etc. Los infantiles recordamos también

3 años
a Don Quijote y a otros personajes del memorable libro de Cervantes.
5 años
4 años
Y hacia la una del mediodía, comenzamos la inauguración. Nuestra directora abrió el telón con  sonrisa emocionada al ver la nueva biblioteca que tanta falta hacía, llenecita de gente. Nos invitó a venir a la biblioteca cuando queramos, y nos invitó a vivir a través de los libros... otras vidas. 
A continuación hubo lecturas compartidas.                                                                                      
También la mamá de César tuvo la amabilidad de venirnos a contar un Cuento mágico. Y la madre de Esperanza nos leyó un cuento del libro Cuentos como pulgas, de Beatriz Osés. Siempre es bueno escuchar historias de lectores expertos.


 Terminamos lanzando un ¡vivan los libros!.

- Apadrinamiento lector:Y la semana ha concluído con esta actividad. Un cierre que a todos nos ha encantado, porque en cierto modo nos ha hecho volar y caminar de la mano a la luz de un libro.







                                                      


                   
                          



sábado, 25 de abril de 2015

CONVIVENCIA DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

¡NOS VAMOS A CUACOS!

Albergue de Cuacos
Monasterio de Yuste












Veinte alumnos del Centro disfrutarán de una Convivencia con alumnos del Colegio Miramontes de Azuaga en el Equipamiento Ambiental de la Junta de Extremadura en Cuacos de Yuste. Dicha Convivencia tendrá lugar desde el 5 al 8 de mayo. Si queréis conocer algo más de esta localidad, de la comarca de la Vera y del Centro de educación Ambiental donde se desarrollarán las actividades podéis visitar las siguientes páginas:





viernes, 24 de abril de 2015

Platero en La Lapa

El año pasado se cumplieron cien años de la publicación de la primera edición de Platero y yo. Fue en 1914 cuando veía la luz una obra que, aunque destinada al lector adulto, encontró acomodo y resonancia entre el mundo de los niños.

Coincidiendo con el centenario, los alumnos del Segundo Ciclo de Educación Primaria de La Lapa –José Manuel, Alejandro, Lorenzo y Andrea- nos hemos ocupado de leer e ilustrar algunos de los capítulos más señeros de la obra de Juan Ramón Jiménez.

Con atención y mimo hemos disfrutado de la lectura, recreándonos en la magia y sonoridad de las palabras hermosas y exactas que nombran el Universo del poeta, disfrutando de su plasticidad y saboreando la sencillez con que Juan Ramón describe el paso del tiempo sobre las personas, los animales y el paisaje.

Después de cada capítulo leído, y hasta donde la edad lo permitía, intentábamos darle sentido y significado a la lectura. Con preguntas, respuestas o hipótesis tratábamos de dar forma a la razón oculta de cada texto.

Luego, cada uno daba su interpretación plástica, dibujando con gracia o ingenuidad los aspectos que más nos hubieran llamado la atención, concediendo más importancia a unas cosas o a otras, resaltando detalles o llamando la atención sobre un objeto o un dato.

La evocadora obra de Juan Ramón Jiménez nos ha dejado una hermosa impronta y momentos irrepetibles: la memorización natural del primer capítulo, la lectura con gusto, entonación y ritmo de muchos de los capítulos, el deleite con el que recreamos los versos en italiano del bueno de Leopardi, la alegría de algunos capítulos, la tristeza de otros…

Volveremos a Juan Ramón. Ha merecido la pena.

Juan Santos Rincón Morales

Si abres el enlace podrás ver los trabajos:

https://docs.google.com/presentation/d/1WNe0vWAyNP3m6enOxQ6yyTpna6igC6v6ELvlmddVRGE/edit?usp=sharing