miércoles, 13 de noviembre de 2013

I CAMPEONATO DE TRAGABOLAS

A comienzos de curso en La Lapa, organizamos una reunión general maestros y alumnos para tratar el tema de los recreos.
                  

 Resulta que los maestros veníamos observando desde el curso pasado, cierta "obsesión" de los chicos por jugar al fútbol durante los recreos. Esto daba lugar a conflictos de diversa índole y desde el respeto hacia ese tiempo sagrado de descanso, propusimos buscar otras ideas y juegos para alternar con el fútbol. Y así quedó el horario que ellos decidieron de común acuerdo: 
Lunes y jueves...fútbol.
Martes...juegos populares.
Miércoles...jugar con juguetes traídos de casa y 
Viernes...jugar libremente con el material de Educación física.
   
De momento el resultado va siendo muy positivo. Las chicas y también algunos peques de E. Infantil participan en los juegos de los martes, han disminuido los conflictos y la competitividad provocada por el partidillo de fútbol, los recreos han cobrado una ilusión distinta para los que no les gusta el balón...
Pero los miércoles no han sido como esperábamos. Son pocos los que traen juguetes y algunos de los que lo traen, no lo comparten. Fue entonces cuando se nos ocurrió organizar el Primer Campeonato de Tragabolas.



Leyre y María se encargaron de hacer las inscripciones y como todo el mundo se apuntó, hicimos dos equipos. Hoy ha sido la 3ª jornada del campeonato y la verdad es que ha estado muy emocionante. 
Lo más bonito sin duda es ver cómo se animan unos a otros, cómo van ayudándose en la técnica del tiro, cómo se excusan cuando fallan...  pero sobre qué bueno es verlos jugar  juntos comprendiendo que el éxito de uno es el éxito de todos. 
Algo así como debiera ser siempre en la vida. 






viernes, 8 de noviembre de 2013

2ª edición premios Fotografía del CRA

Se abre la 2ª edición de premios Fotografía del CRA, esta vez con la temática LOS CIELOS DEL CRA. Las bases son las siguientes:

  1. Se establecen dos modalidades: una para el alumnado de Primaria y otra para las familias de nuestros alumnos de cualquier curso, así como ex-alumnos del centro.
  2. Habrá un primer premio y un finalista para cada una de las modalidades.
  3. Los trabajos tratarán sobre temática paisajística siempre que ésta quede resaltada y/o enmarcada por el cielo, pudiendo capturar tanto arquitectura como paisaje natural.
  4. Serán fotografías originales e inéditas, tomadas del entorno de las cuatro poblaciones.
  5. Los trabajos se enviarán por correo electrónico a la dirección: craextremadura07@gmail.com
  6. Cada concursante podrá presentar un máximo de 3 fotografías.
  7. El plazo de presentación finalizará el 10 de diciembre de 2013.
  8. Los trabajos se expondrán durante la celebración pedagógica navideña el 20 de diciembre en el distrito de La Lapa, día en que se hará entrega de los premios.
Recordamos la calidad de los trabajos presentados el año pasado, que nos hizo gozar de magníficas imágenes otoñales y animamos a todos a la participación y especialmente a nuestros antiguos alumnos.

Tercer premio Paloma García (Alconera)

Segundo premio Víctor Churiaque (Alconera)

Primer premio 2012-13: Alba Santos (La Lapa)



Los caminos de AVAL

Os dejo el enlace del blog de la recién estrenada cooperativa escolar "LOS CAMINOS DE AVAL".

http://loscaminosdeaval.blogspot.com.es/

jueves, 7 de noviembre de 2013

Concierto sentido y del humor

Hoy hemos tenido la ocasión y el placer de escuchar en vivo y en directo a la Orquesta de Extremadura en una nueva edición de los Conciertos Didácticos, esta vez titulado "Concierto sentido y del humor", que nos ha deleitado con un estupendo programa que incluyó piezas de Mozart, Beethoven, Fauré, Strauss y Schubert.

El auditorio Manuel Rojas estaba repleto de estudiantes y nuestros alumnos han estado en todo momento atentos y disfrutando. De nuevo les felicitamos por su comportamiento a lo largo de toda la jornada.

A continuación hemos aprovechado para visitar el MEIAC (Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo) donde, en una visita guiada, nos han contado de forma muy amena algunos rasgos de obras de Ortega Muñoz y otros autores contemporáneos, cuyo arte es un poco más difícil de comprender, pero a juzgar por las caras atentas de nuestros chicos y chicas, ha sido muy interesante.

Pinchad la foto para ver el reportaje y... ¡el año que viene más!



viernes, 1 de noviembre de 2013

Día de la Chaquetía

El jueves 31 hemos celebrado en el distrito de Alconera la tradicional fiesta de la Chaquetía, donde todos disfrutamos degustando productos del otoño, pero también recuperando juegos y tradiciones que forman parte de nuestro legado cultural y que debemos velar para no perder y que las nuevas generaciones las mantengan, aunque sea en convivencia con otras actividades foráneas que estas fechas invaden todas las actividades lúdicas.

En este reportaje que os dejamos podréis apreciar cómo se divirtieron nuestros alumnos con juegos de los de toda la vida y ¡sin cables ni conexiones! En una jornada de sol radiante convivimos, jugamos, comimos y conocimos algunas cosas más sobre el otoño y aquellos juegos a los que jugaban los niños de hace muchos años y que, tristemente, han ido abandonando en el olvido.

Se convirtieron en auténticos artistas culinarios, creando alegres y divertidas composiciones con fruta que posteriormente se comieron a dos carrillos. Aunque, a decir verdad, también comieron durante la elaboración.

Queremos agradecer a las AMPAS del CRA Extremadura el rico desayuno que nos obsequiaron, así como la colaboración de algunas madres del distrito en la obra de teatro que representó con rotundo éxito el grupo de teatro La Corrala de Alconera, a quien también enviamos nuestro más sincero agradecimiento.

Por último, vaya también nuestro agradecimiento al Ayuntamiento, que puso a nuestra disposición el salón cultural.

Gracias a todos fue un día perfecto.

PINCHAD EN LA FOTO PARA VER EL REPORTAJE COMPLETO




viernes, 25 de octubre de 2013

MARIONETAS DE CABRITILLOS



A comienzos de esta semana le estuvimos dando vueltas al segundo juguete que podríamos hacer en nuestro taller. Tras debatir entre algunas ideas, nos decidimos por marionetas. Pero ¿qué marionetas?. Rápidamente pensamos en muñecos y distintos animales. La votación fue casi unánime en favor del tema "animales". Y como son siete en el grupo, les sugerí que nos hiciéramos los siete cabritillos.
Hemos utilizado algunas técnicas plásticas en la elaboración, unas muy cotidianas como pegar o recortar, pero otra más novedosa como forrar con tela. 
Entre los materiales que hemos reciclado están: botella pequeña de agua, cartón, tapones, recortes de tela y restos de ovillo de lana.
                       Este fue el proceso seguido:

Pegamos los cartones de la cabeza
Recortamos el vestido del cabritillo






              Encolamos la botella                
   









Forramos y anudamos el lazo











Recortamos los cuernitos y
modelamos las manos


Buscamos y pegamos los ojos



Orejas y...
...¡ LISTOS!

Todos nos sentimos muy emocionados y satisfechos con el resultado.
Muchas gracias Adela y Chus,
sin vosotras no hubiera sido posible

miércoles, 23 de octubre de 2013

JUGANDO A "LOS EXPLORADORES"

Hoy en psicomotricidad nos ha surgido un juego nuevo casi sin quererlo, y lo hemos pasado genial. Lo hemos llamado el juego de "los exploradores". Empezamos con un circuito de obstáculos (banco sueco, sillas, tacos de madera...) para convertirnos en exploradores que atravesaban diversos territorios. De pronto se nos ocurrió que podíamos encontrar y recoger tesoros. Y así, el primero de esos tesoros fue una bonita bola mágica (realmente era una pelota de tenis). El camino de los exploradores debía continuar y al ratito se encontraron con un segundo hallazgo: un sombrerito robasueños (cono chino).

Pablo ya vio que era mejor meter la bola mágica en el sombrerito, en lugar de llevarlo en la cabeza. Más adelante encontraron un pañuelo volador y aunque los tesoros empezaron a complicar el viaje, los exploradores se las ingeniaron bien. 
Completaron todo el cargamento con cinco tesoros. Y a partir de ahí, el juego consistió en hacer todo el recorrido sin caer ningún tesoro. Esto fue lo más divertido, porque cada uno probaba la manera más fácil de llevarlo todo. Francisco incluso ató su pañuelo volador al anillo gigante (aro) y logró llegar a la meta con todo.

Hasta nuestra "peque" de tres años, Elena, hizo parte del recorrido con sus tesoros. Pero, claro, ella es una increíble exploradora como Dora. ¡Enhorabuena!

 La sesión nos ha servido para mucho, pero sobre todo para pensar, confiar en las propias posibilidades y saber que cuando la escuela la hacemos juntos, todos crecemos un poquito.