jueves, 21 de marzo de 2019

Píldoras del Saber en La Lapa: mujeres destacadas en la Historia de Europa

El pasado 15 de marzo volvíamos con nuestras Píldoras del Saber a La Lapa, este curso fruto de la investigación que nuestros niños y niñas han hecho sobre mujeres relevantes en la Historia y que de alguna forma han contribuido a enriquecer nuestra historia europea.

Un proyecto en el que ha participado todo el alumnado del distrito, abarcando distintas etapas de la Historia y distintas disciplinas hasta nuestros días, y un proyecto en el que se ha puesto de manifiesto el desarrollo de competencias clave fundamentales a partir de la exposición oral de todo el proceso investigador que se ha llevado al cabo de manera previa en el aula, un trabajo de varios meses.

Primeramente, el alumnado seleccionó las figuras femeninas en las que deseaba profundizar. En esta etapa inicial del proyecto se comienza con el proceso de investigación en función de la edad/curso: visualización de películas, lectura de documentos, selección de la información, organización de la información, plasmarla por escrito y por último, aprenderlo para exponerlo en formato de actividad cultural abierta para todo el pueblo. Luego vino la selección de toda la ambientación y vestuario. Un trabajo minucioso y de muchas horas e ilusión que vio su producto con satisfacción esa tarde en el Salón Cultural del Ayuntamiento con numeroso público.

Así pudimos ver cómo la doncella de Arintero es investida como intrépido caballero por SS.MM. los Reyes Católicos...


... a la vez que unos convincentes Pinzón y Cristóbal Colón partían gozosos allende los mares tras haber recibido el beneplácito de la Reina Católica Isabel.



Así mismo, vimos a una decidida Concepción Arenal a obtener su título universitario y tener que hacer un poco de trampas para ser reconocida como insigne escritora.


O una emprendedora y rompedora Coco Chanel que nos dio muchos consejos para ponernos el mundo por montera.


Y una mujer solidaria, pero siempre acosada por la prensa, que fue sensible a las desgracias de los demás y que, pese a haber sido princesa, no fue demasiado dichosa. Siempre en portada, Lady Diana Spencer.


No podía faltar Gloria Fuertes, tan admirada por niños y niñas, que además de hacer un breve repaso por su intensa vida, nos recitaron una poesía elegida por ellos mismos.


¡Y terminanos con las mujeres de ciencia! Así que en nuestro laboratorio, los doctos investigadores hicieron un repaso por varias figuras que destacaron en el mundo científico dentro de diversas ramas: Marie Curie, Margarita Salas, Anna Freud, Jane Goodall, Ada Lovelace e incluso Hipatia, que, aunque era de Alejandría, mucho de su saber lo heredaron Roma y Grecia. Todas ellas fundamentales para el desarrollo cultural de Europa y del mundo en general.


Y todo ello con un conductor excepcional, por su lectura expresiva, su declamación perfecta, su simpatía y su entusiasmo: Raúl.


¡Qué buena tarde! ¡Cuánto aprendimos todos de la mano de estos chicos y chicas! Nos dimos cuenta de cuánto tuvieron que luchar las mujeres en un mundo pensado sólo para que cupiesen los hombres y cuánto les costó hacerse el hueco que les corresponde, que nos corresponde a todas, por derecho, como personas, da igual mujer o hombre. A todas ellas debemos quedarle agradecidas.
Puedes ver más fotos aquí:
https://drive.google.com/open?id=1YuF4mJ6jToiUWiAOqEgpdu-EV_Rwwu7m

martes, 19 de marzo de 2019

Renombramos las calles con nombre de mujer

¿Lo habéis pensado? ¿Cuántas de nuestras calles llevan nombre de mujer?  ¡Ninguna!

El pasado 8 de marzo fue un buen día para comenzar a visibilizar de forma simbólica a mujeres en las calles de nuestros cuatro pueblos.

Fue una actividad llevada a cabo dentro del Plan de Igualdad de nuestro centro en la que colaboramos con Ayuntamientos, Asociaciones de Mujeres y la Oficina de Igualdad de la Mancomunidad. En cuanto nos lo pidieron nos pusimos manos a la obra y fueron nuestras chicas y chicos los que comenzaron a investigar entre figuras cercanas y otras no tanto, pero que tenían méritos suficientes para hacerles este pequeño homenaje. A propuesta del alumnado, se presentaron varios nombres de mujer y, una vez expuestos los argumentos de cada uno y cada una, ellos mismos decidieron quiénes estarían representando a esas mujeres de las que, a menudo, se silencia su labor comprometida, concienzuda, y que contribuye a hacer la vida más amable a toda la sociedad, por lo que la sociedad tiene una deuda contraída con ellas.

En días sucesivos se llevó a cabo en cada distrito el descubrimiento de la placa, mientras el alumnado exponía ante el público sus méritos. Fue un acto bonito, emotivo y compartido con todas las personas que venían a reconocer la importancia de este gesto, valorando el trabajo de los niños y niñas que han puesto su empeño para que todo saliera así de bien.

Y así de bien se vio en Alconera:

 En Atalaya:

 En La Lapa:


Y en Valverde:



miércoles, 6 de marzo de 2019

CRAnaval 2019

Un tiempo primaveral nos ha permitido este año disfrutar del CRAnaval al aire libre, con una puesta en escena callejera de El mago de Oz que algunas madres, padres y alguna compañera, se han trabajado con todo su entusiasmo, ilusión y empeño para que nuestro alumnado disfrutara de lo lindo.
A todas ellas les agradecemos este buen rato que pasamos, así como a la AMPA y Ayuntamiento.

Podéis pinchar en el cartel ganador para ver las fotos de este día.
Y el ganador ha sido: José Antonio Olmedo Gallego, de 6º curso de Alconera. ¡Felicidades!




domingo, 27 de enero de 2019

POR ESTA RAZÓN TAPONEAMOS...

Son ya cuatro años los que llevamos colaborando con la Fundación Seur dentro del proyecto Tapones para una Vida. Con la idea de no perder la perspectiva de la labor que estamos realizando, aquí tenemos un breve recordatorio de los niños y niñas que se han visto beneficiados de nuestros tapones:





¿A que después de verlo tenemos aún más ganas de seguir taponeando?

martes, 8 de enero de 2019

Poquito a poco...


Dice un viejo refrán italiano piano piano si arriva lontano, o lo que es lo mismo, poco a poco se llega lejos; así podría resumirse la esencia de nuestra labor taponera. Tapón a tapón reunimos kilos, y kilo a kilo conseguimos toneladas. Entre los taponeros de todo el país hemos sumado 26 toneladas para que Bruno pueda disponer al fin de su bipedestador, un aparato que le permite ponerse en pie y poco a poco abandonar la silla de ruedas.




Ahora es el turno de Marcos.  Necesita 61 toneladas de tapones para afrontar los distintos diagnósticos desfavorables que ha recibido en su corta vida. Así pues, en marcha, a seguir taponeando.



Y seguimos...


domingo, 9 de diciembre de 2018

Un trabajo de Sara

Podría ser una buena propuesta aprovechar estas próximas vacaciones para pasar un día en familia disfrutando de un parque natural. Por si acaso, os dejamos sugerencias con este trabajo impecable de Sara Arias Mera, que es alumna de 5º curso y lo ha hecho en la clase de Sociales, mientras aprendíamos el relieve de España.



jueves, 22 de noviembre de 2018

Celebramos el Día Escolar de los Derechos y Deberes de la Infancia

En 1954 la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó la institución en todos los países de un Día Universal del Niño y sugirió a los gobiernos que celebraran dicho día en la fecha que cada uno de ellos estimara conveniente; en nuestro país el 20 de noviembre fue la fecha elegida.
Por ello en el calendario escolar de Extremadura queda reflejado el 20 de noviembre como el Día Escolar de los Derechos y Deberes de la Infancia, con la finalidad de prestar la atención, protección y asistencia necesaria al alumnado para que en un futuro asuma sus responsabilidades como adultos en la vida comunitaria.

Los niños son personas vulnerables y hay que cuidarles y protegerles hasta su mayoría de edad, siendo el adulto el responsable de esta tarea. Recordemos los Derechos Universales del Niño y la Niña:

 -Derecho a la vida.
- Derecho al juego.
- Derecho a no ser discriminado.
- Derecho a manifestar sus opiniones.
- Derecho a tener una familia.
- Derecho a la salud.
- Derecho a la protección contra el trabajo infantil.
- Derecho a un nombre y una nacionalidad.
- Derecho a la alimentación y la nutrición.
- Derecho a la educación.
- Derecho a recibir cuidados especiales.

Este año la etapa de Infantil y los cursos iniciales de Primaria celebramos en cada distrito este día, como lo hemos venido haciendo en años anteriores. Si el curso pasado trabajamos en concreto el Derecho a la no discriminación, este año nos hemos centrado en el Derecho a recibir cuidados especiales, por lo habitual que resulta encontrarnos niños y niñas con esta circunstancia.

Para ello visualizamos vídeos para después charlar y comentar lo que hemos visto.




Dramatizamos...

Escuchamos canciones...

Realizamos el pin del logo...







Y por último, felicitamos este día a todos los miembros de nuestra comunidad educativa.




Con el mismo entusiasmo, esperamos celebrar este día tan importante para todos el próximo año.